Foto(s): Cortesía

Deslumbra la elección de la Diosa Centéotl

Alejandra López Martínez

El pasado sábado 22 de junio fue una tarde memorable para los oaxaqueños, ya que alrededor de las cinco de la tarde, la Plaza de la Danza comenzó a llenarse de personas ansiosas por presenciar la segunda fase de la elección de la Diosa Centéotl, quien será la figura central en las festividades de la Guelaguetza de este año. Pero, ¿por qué es tan importante esta figura? De acuerdo a la historia, Centéotl significa “Diosa del maíz”, y en tiempos antiguos, el pueblo le ofrecía rituales para obtener buenas cosechas. 

Hoy en día, el espíritu de la Diosa Centéotl sigue vivo, gracias al certamen que se lleva a cabo anualmente, semanas antes de la gran fiesta de los oaxaqueños. En este evento, mujeres de diferentes comunidades indígenas, pertenecientes a las ocho regiones de Oaxaca compiten no solo por un título, sino también para demostrar su sabiduría y mostrar el amor por sus raíces, presentando temas sobre la organización social de sus municipios, sus costumbres, tradiciones, lenguas indígenas. 

 

A pesar de estar en una competencia, las participantes se convierten embajadoras de sus tradiciones desde el momento que pisan el escenario, ya que durante el certamen portan con orgullo sus trajes típicos de sus comunidades, algunos de los municipios que participaron este año se encuentra San Pablo Guilá, Santiago Juxtlahuaca, San Marcos Tlapazola, Santa María Huatulco, Cuilápam de Guerrero, entre muchos más. En esta ocasión participaron 46 mujeres, cada una representando su herencia cultural.

Es importante destacar que cada participante pasó por un proceso de selección en sus comunidades y recibió asesorías de cronistas e historiadores para estar bien preparados al momento de decir su discurso ante el jurado calificador. Además de eso, el evento incluyó una serie de actividades culturales como bailes regionales entre ellos la Danza de la Pluma. 

Al finalizar el certamen, la Diosa Centéotl del año anterior entrega el cetro de milpa, símbolo de abundancia a la ganadora. La portadora de este título tiene el honor de representar a Oaxaca en diversos eventos culturales, mostrando su profundo conocimiento y compromiso con la preservación de sus tradiciones. 

 

Es por esta razón, que este año, Juana Hernández López, de Santiago Juxtlahuaca, fue la elegida. De acuerdo a la información compartida en la página oficial de facebook de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca “es Licenciada en Sociología, Médica Tradicional y locutora; ha sido docente de español e historia, capacitadora del INEA y ante el rezago de su comunidad, tuvo que migrar a los Estados Unidos, experiencia que fortaleció su trabajo a favor de la comunidad migrante mixteca. A su regreso a su lugar de origen, continuó con su trabajo en radios y desde 2019, tiene su primer programa en el suelo mixteco, en XETLA, la voz de la Mixteca, en el que comparte su lengua, tradiciones y acciones por la comunidad migrante de la región”. 

Es así como la elección de la Diosa Centéotl es más que un certamen; es una celebración de la identidad, la cultura y las tradiciones oaxaqueñas que sigue inspirando a generaciones. En este acto destaca la belleza de las participantes, así como el profundo conocimiento sobre la historia, las costumbres y las lenguas indígenas, lo que les ayudará a convertirse en embajadoras culturales ante las fiestas de la Guelaguetza.