Foto(s): Cortesía

¿Cuál es el significado espiritual de las velas artesanales?

Alejandra López Martínez

Teotitlán del Valle es una comunidad zapoteca reconocida por su rica cultura, tradiciones y el arduo trabajo de sus artesanos. Sus obras incluyen telares de lana, indumentaria bordada a mano, sarapes, entre muchas artesanías más. Sin embargo, en esta ocasión debes conocer el profundo significado espiritual de las velas artesanales; un arte transmitido de generación en generación. 

¿Por qué estas velas son tan valoradas por los pobladores? Son los protagonistas de las mayordomías, iglesias y son esenciales en las “contentadas”, un rito zapoteco en el que los padres y familiares del novio visitan la casa de la novia para pedir perdón, después de que ella se haya ido a vivir con él sin la autorización de sus tutores.

 

Aunque en la tradición de muchas comunidades de Oaxaca, las parejas deben “hacer las cosas bien”, es decir que antes de irse a vivir juntos, el novio debe “pedir la mano” de la novia, lo que implica llevar ofrendas como cervezas, pan, guajolotes y otras muestras de “cariño” hacía los futuros suegros, ya que en este acto las familias tanto de la novia como del novio, acordarán la fecha de la boda, para pactar el acuerdo se enciende la vela para reforzar el compromiso. 

Además de eso, poseen una profunda carga espiritual significativa, según los artesanos locales, las velas de conchas representan la luz que guiará a la pareja al camino hacia la prosperidad y la abundancia, por eso es esencial encenderlas. 

Pero ahora es momento de conocer ¿cómo se integran y de qué están hechas? Se componen de secciones que simbolizan el nacimiento, la vida y la muerte, adornadas con estrellas, así como flores que auguran la luz, además de la buena fortuna en el matrimonio, pero como dato interesante, en la antigüedad se elaboraban con cera de abeja, un material que hacía difícil su venta, debido a su alto costo. 

 

 

Es así como las velas adornadas son más que objetos decorativos; son esenciales en diversas celebraciones y ritos tradicionales, principalmente en las “contentadas”, así como “pedidas de mano”, es por esta razón que en la actualidad hay alrededor de diez familias que se dedican a este oficio, produciendo una cantidad total de 700 velas mensuales, además el trabajo de los artesanos debe ser reconocidos, ya que para la elaboración de cada vela se requiere tiempo, esfuerzo, dedicación, que depende de diversos factores externos como el clima, ya que en temporadas de calor extremo es difícil que la cera no endurece pronto.