Foto(s): Cortesía

¿Ya conoces cada rincón del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca?

Alejandra López Martínez

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca mejor conocido como el IAGO es el lugar ideal para transmitir paz, donde se cultiva la mente y despierta el lado artístico. Este centro cultural no solo fomenta el aprendizaje, así como el desarrollo de habilidades artísticas, sino que también alberga colecciones más importantes de Latinoamérica. Se encuentra ubicado en la Calle Macedonia Alcalá 507, en el centro de la ciudad a pocos metros del majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán. 

Pero, ¿qué se sabe sobre sus orígenes? El IAGO fue fundado por el maestro Francisco Toledo, el 30 de noviembre de 1988. Actualmente, colabora estrechamente con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como la Asociación Civil “Amigos del IAGO”.

 

Y es que es un espacio que ofrece a los visitantes acceso libre al arte, convirtiéndose en una fuente inagotable de inspiración. Según su página oficial, “para el IAGO la libertad es importante; es de las pocas bibliotecas de estante libre, donde el usuario puede recorrer los libreros y tomar lo que considere adecuado para su consulta”. Cuenta con más de 50 mil libros sobre temas que van desde la arquitectura, fotografía, pintura, historia, escultura, cinematografía y literatura, que se adaptan a todos los gustos. 

 

Además, su impresionante biblioteca tiene tres salas de lectura, también ofrece exposiciones gratuitas que abordan una gran variedad de temáticas como la música, danza, teatro, entre otras. Dentro de las obras de artistas renombrados se encuentran las de Pablo Picasso, Goya y Posada, Leopoldo Méndez, Erasto Cortés, incluso de Rufino Tamayo. En realidad es un sitio muy amplio que tiene una fonoteca, una hemeroteca, así como una producción editorial. 

Es así como este espacio resalta la importancia del arte y la cultura como elementos esenciales para el desarrollo individual, como colectivo, promoviendo la educación, el acceso al conocimiento y la innovación, convirtiéndose en un lugar invaluable especialmente para investigadores, estudiantes, así como amantes del arte.